¿Quieres que te avisemos cuando publiquemos artículos de literatura, historia o arte?

Sucríbete a nuestra newsletter de arte para que únicamente te avisemos de los artículos que te interesan

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

  • El mayor traficante de drogas de la Historia: Cómo el opio cambió el mundo
    Algunos aún confiaban en que el Viento Divino les salvaría nuevamente de los bárbaros extranjeros, como ocurrió frente a las hordas de Kublai Kan. Sin embargo, otros se dieron cuenta al instante de que aquello era el principio del fin de una era. El olor a pólvora y el ruido de sables que llegaba del otro lado del mar desde hacía años mostraban la inutilidad de cualquier resistencia.
  • LUNA LLENA, PAZ EN LA TORMENTA
    Por las noches se les oye reír y cantar junto al fuego, tocando la balalaika, o como se llame esa especie de guitarra pequeña. Me gusta su sonido. Suelen cantar canciones tristes, entiendo alguna palabra que se parece a las que me enseñó Aga. Creo que hablan de sus madres, de sus novias, de sus pueblos, allá lejos. Hay algunos que tienen los ojos rasgados, dicen que vienen de Crimea y de más allá, que son los tártaros de los que hablan las viejas historias y las leyendas. También hay otros a los que se les tiene muchísimo miedo, los cosacos.
  • Caída de Bashar al-Asad: ilusión e incertidumbre en Siria
    Ilusión e incestidumbre: La abrupta caída de Bashar al-Asad marca un nuevo capítulo en Siria tras 13 años de guerra civil.
  • Muros destinados al fracaso
    Aquí llevamos años, dejados de la mano de los dioses. Mientras en el sur los bretones viven pacíficamente, aquí, en el lejano norte, permanecemos encerrados entre los muros de nuestros pequeños puestos a lo largo de la muralla que mandó construir nuestro glorioso emperador, Adriano. Al otro lado solo existe la desolación.
  • Lucca: espresso, arquitectura y una punzada en el corazón
    La ciudad de Lucca es pequeña y muy coqueta, una de las joyas menos conocidas de la Toscana. No es que sea poco valorada o que esté fuera de las hojas de ruta de las hordas de turistas sedientos de selfis que pueblan las calles de Italia durante todo el año. Simplemente vive a la sombra de San Gimignano, Siena, Pisa o la inigualable Florencia. Ocupa un lugar especial en mi memoria, por el espresso, la arquitectura y por una punzada en el corazón.
  • Irán, la calve de Oriente Próximo
    ¿Está cerca el final del régimen de los ayatolás? Los jóvenes están en marcha. Tras más de 40 años de Revolución Islámica, Irán se enfrenta a una dicotomía insalvable: grandes avances tecnológicos en un país atrapado en una involución cultural y social, lo que podría dar lugar a un levantamiento generalizado contra el régimen. Descubre más sobre la historia y la política de Irán.
  • El Camino de Santiago: Una peregrinación milenaria más viva que nunca
    El Camino de Santiago nació hace más de un milenio como símbolo de identidad y resistencia política y religiosa frente a la potencia del Califato de Córdova. Aquí se desarrolló uno de los primeros turismos de masas. Sin embargo, durante muchos siglos no fue precisamente la ruta sencilla y amable que es hoy en día. En sus inicios, la cercanía con la frontera musulmana, las incursiones vikingas y la gran cantidad de ladrones y estafadores que por ella pululaban, la hacían muy peligrosa. Hoy sigue siendo una de las rutas turísticas, culturales y religiosas más frecuentadas del mundo, pero sus peligros son cosa del pasado.
  • La pesadilla israelí
    Hay lugares en la Tierra que están malditos, condenados a soportar una violencia eterna, heredada de generación en generación por la ilimitada estupidez y cerrazón humanas. Sitios donde la religión es utilizada como instrumento de guerra en vez de serlo de paz y entendimiento. Tierra Santa es uno de esos lugares cuya crónica diaria es cada vez más oscura. Allí, la humanidad parece haber olvidado el significado de la palabra compasión. La pesadilla israelí es un peligro constante para todos.
  • ¿Guerra de Ifni? ¿De qué me hablas?
    Varias banderas de la legión participaron en la guerra, eran duros y eficientes militares profesionales. Pero la mayor parte de las tropas enviadas eran muchachos de algo más de 18 años, quintos que hacían la mili, y que apenas tenían instrucción militar, en total casi 30.000 militares. Era el año 1957 y Marruecos acababa de lograr su independencia tras medio siglo de protectorado. El recién nacido Estado no iba a permitir que continuara la presencia extranjera en territorios que consideraba suyos. Mientras tanto, en España, el Régimen de Franco trataba de silenciarlo.
  • Teresa Perales, nadando contra viento y marea
    Era ya entrada la noche del 10 de mayo de 1995. El escenario era uno de esos que siempre da brillo a las grandes citas… Lee más: Teresa Perales, nadando contra viento y marea
  • Los recuerdos de Solferino y la creación de la Cruz Roja
    La Cruz Roja desarrolla una labor fundamental en todo el mundo pero ¿qué fue lo que llevó a Henry Dunant a crearla?¿cómo se ha desarrollado?
  • Soñando llegar a las estrellas
    Cuenta la mitología griega que la Vía Láctea nació cuando Zeus puso a su hijo Heracles en el pecho de Hera, mientras dormía, para que… Lee más: Soñando llegar a las estrellas
  • Nacionalismos y fronteras en Europa
    El nacionalismo ha moldeado sobre todo las fronteras de Europa centro-oriental. Su impacto en la estabilidad regional ha sido enorme y muy conflictivo
  • España, el sistema sanitario y la investigación médica
    Siempre hay cierta polémica cuando hablamos de España, la medicina y la sanidad. Se dice constantemente que el sistema sanitario Español es uno de los… Lee más: España, el sistema sanitario y la investigación médica
  • Memorias de guerra: entre la nieve y la lavanda
    Nunca antes había pasado tanto frío como aquella mañana, en medio del bosque. Con la nieve por las rodillas. Todo estaba en silencio, solamente se oía de vez en cuando a algún pájaro carpintero martilleando en el tronco de los árboles con su pico, buscando comida. ¿Quién no lo hacía en aquellos días? El crepitar de las llamas producía un extraño eco. Siguiendo el consejo de mi familia y mis vecinos, estaba quemando el uniforme. Los papeles, sin embargo, los había guardado en lugar seguro y secreto.
  • Héroes olímpicos, la gloria de las hazañas deportivas
    ¿Héroes modernos? En la calurosa noche del 14 de julio de 2024 se esperaba que la Francia de Mbappé celebrara su fiesta nacional con un… Lee más: Héroes olímpicos, la gloria de las hazañas deportivas
  • Trazadores de líneas, forjadores de conflictos
    Las fronteras que forman los países son todas ellas artificiales. Aunque por otro lado es algo natural. Hay muchísimos animales que marcan de una u otra manera su territorio para que sus congéneres no entren o sepan que la zona está ya ocupada y pertenece a otro. Lo que está claro es que con ello surgen los conflictos.
  • Kenia y Tanzania, el problema de los masái
    El pueblo masái ha padecido mucho las consecuencias de la presencia europea en África: reparto territorial, colonización, descolonización y trazado de fronteras totalmente artificiales. Pero también el medioambiente sufre de manera dramática.
  • Disolución del Imperio Otomano, caos mundial
    La desaparición del Imperio otomano fue un trauma a nivel mundial, afectó a tres continentes. Colonialismo, imperialismo y nacionalismo llevaron a las guerras mundiales y provocaron una conflictividad que hoy en día parece irresoluble.
  • Hogares inteligentes y Smart Cities, soluciones tecnológicas a los retos medioambientales del S. XXI
    Hacía ya unos cuantos años que no había podido visitar a mi familia en mi ciudad natal. Santander tiene unas playas maravillosas. Suelo ir a… Lee más: Hogares inteligentes y Smart Cities, soluciones tecnológicas a los retos medioambientales del S. XXI
  • Chipre: derribar el muro para construir la reconciliación
    Chipre forma parte de pleno derecho de la UE y es plenamente reconocido por toda la comunidad internacional. ¿Toda? toda no, hay un país que aún se resiste. Turquía mantiene que Chipre debe dividirse en dos Estados debido a la división étnica, cultural y lingüística de su población. Las playas se llenan cada verano de turistas mientras la ONU mantiene contingentes militares tratando de mantener la paz. Tras la caída del Muro de Berlín, Nikosia, es la última capital del mundo dividida por un muro.
  • España: Misiones internacionales, compromisos globales
    Tropas españolas forman parte de misiones internacionales por todo el mundo desde 1985, encargadas de llevar y distribuir ayuda humanitaria, de ayudar en las catástrofes naturales y de defender a los no combatientes en situaciones de conflicto bélico. El Ministerio de Defensa, en una infografía, da los detalles más básicos sobre todas las misiones en las que España está involucrada. 170 militares y 9 guardias civiles han perdido la vida hasta ahora en estas misiones. ¿Se puede hacer más?
  • «La espuma de los días» de Boris Vian
    Inmersos en su universo peculiar donde cualquier cosa es posible, Colin y Chloé, Chick y Alise, son dos jóvenes parejas de amigos que comparten locuras… Lee más: «La espuma de los días» de Boris Vian
  • Sir Arthur Conan Doyle: Sherlock Holmes y el caucho del Congo
    Sir Arthur Conan Doyle, el creador del inmortal Sherlock Holmes, criticó duramente al sanguinario e hipócrita régimen de Leopoldo II de Bélgica en el Congo.
  • China y Serbia ¿más cerca que nunca?
    China y Serbia, socios económicos a las puertas de la UE Fuente: elperiodico.com
  • Menotti, el mundial del 78 era solo futbol, ¿no?
    El deporte ha sido siempre y seguirá siendo una herramienta del poder político, social y económico
  • Nacimiento del Estado de Israel ¿sueño o pesadilla?
    Israel y Palestina: Un conflicto sin solución
  • Kaliningrado, qué sitio más raro o ¿qué hace un ruso como tú en un sitio como este? 
    ¿Se plantean seriamente la OTAN y la UE una guerra abierta contra Rusia?
  • «No teníamos miedo, solo frío» – La masacre de enero en Lituania
    Leyendo sobre Estonia, Letonia y Lituania, sobre el colapso de la Unión Soviética y sobre los eventos que llevaron al mismo, me han surgido dudas,… Lee más: «No teníamos miedo, solo frío» – La masacre de enero en Lituania