Reseñas

Libros

  • «La espuma de los días» de Boris Vian
    Inmersos en su universo peculiar donde cualquier cosa es posible, Colin y Chloé, Chick y Alise, son dos jóvenes parejas de amigos que comparten locuras y extravagancias, creencias y proyectos, diversiones y pesares, alegrías y frustraciones. Un día, sin embargo, todo cambia: un nenúfar empieza a crecer en el interior de Chloé y, tras los
  • Reseña de «Periodismo y viajes», de Santiago Tejedor
    Manual para ir, mirar y contar En este autoproclamado manual, Santiago Tejedor recoge consejos tanto suyos como de diversos profesionales en la materia del periodismo de viajes, a los cuáles entrevistó para la escritura del mismo, y cuyas citas aparecen constantemente. Es un libro de tremendo valor, pues Tejedor no solo da consejos útiles y
  • Ejercicio para escribir poesía como Rupi Kaur
    Hace poco me hice con «Palabras para sanar«, el libro de Rupi Kaur en el que comparte ejercicios de escritura terapéutica y de creatividad a través de la poesía. Uno de ellos me ha gustado especialmente, y se centra en aquellos poemas cortos de uno a cuatro versos tan característicos de la poeta. Fue una
  • Reseña de «Bosnia, la guerra que no nos contaron» de Joan Salicrú
    Un trabajo de divulgación espléndido en el que Salicrú condensa y sintetiza (pero no simplifica) las causas reales que propiciaron la guerra de Bosnia y sus consecuencias 5 lustros después. Desmiente que la guerra fuera un producto de tensiones étnicas con pruebas sólidas y confirma lo contrario: las tensiones étnicas se originaron por culpa de
  • Crítica de «COMPARTIMENTO Nº6» de Rosa Liksom
    Compartimento Nº 6 trata de una chica que viaja en el transsiberiano, desde Moscú hasta Ulán Bator, con el objetivo de alejarse de su desdichada vida en Moscú y de una relación que aún la atormenta. En ese tren desde donde todo se mueve («la nieve, el agua, el aire, los árboles, las nubes, el
  • Análisis de Antonio Machado: La heterogeneidad del ser a través de «Juan de Mairena»
    Para poder analizar el pensamiento machadiano en Juan de Mairena, primero es necesario entender la figura de Antonio Machado. Con su perspectiva vital, poética y filosófica, consiguió labrar una fructífera carrera literaria que abrió nuevos horizontes tanto en el verso como en la prosa. De este modo, logró construir un universo poético plural a través
  • Unamuno: El problema de España y la europeización
    Cuando se reflexiona sobre el problema de España y la europeización, es inevitable pensar en Miguel de Unamuno. Con su prosa digresiva y natural, consiguió labrar una fructífera carrera literaria, filosófica y ensayística que despertó conciencias e invitó a la reflexión incluso mucho tiempo después de su muerte. El “problema de España” fue una cuestión
  • Bodas de Sangre – Análisis de la obra de Lorca
    Bodas de sangre (puedes comprarla aquí) es una tragedia de Federico García Lorca que se escribe en 1931 y se estrena el 8 de marzo de 1933 en Madrid. Su éxito es relativo, pero su estreno en Buenos Aires supone un auténtico triunfo para el escritor. Alcanza las 150 representaciones y, a consecuencia de esto,
  • Hablemos de Normal People
    Mi devoción por las novelas de Sally Rooney, en especial Normal People (Gente normal, en español), es bien conocida por mis allegados y amigos, por eso me parece increíble que haya tardado tanto en escribir un artículo sobre ello. Si bien es cierto que incluí las novelas de Ronney en mi recopilatorio de recomendaciones de
  • Crítica de «La possibilitat de dir-ne casa» [CAT]
    Aquesta és la última novel·la de Marta Orriols: la història de Valentina, una periodista i corresponsal que després de quasi vint anys a l’estranger torna a Barcelona. Com dos transeuntes que es reconeixen en un mar de persones, jo vaig trobar a la Valentina en una visita a última hora d’una llibreria del centre de
  • «Hello, Bookstore» es una preciosa carta de amor al oficio de librero
    El documental, dirigido por Adam Zax y estrenado en Estados Unidos en 2022, sigue la historia de una librería independiente a través de la pandemia ¿Conocéis la emoción de entrar nueva librería? Pasear por sus pasillos por primera vez, expectante por todas las historias escondidas en sus estanterías. Hablar con su dueño y que éste
  • Análisis del personaje de Pichulita Cuéllar en Los Cachorros de Marios Vargas Llosa
    Los cachorros es una obra de Mario Vargas Llosa que se publica en Perú en el año 1967. La historia se desarrolla en la ciudad de Lima, Perú, y gira en torno a la vida de cinco jóvenes. Uno de ellos es brutalmente atacado por un perro y sufre daños en la zona genital. A
  • Análisis literario de «La Casa de Asterión» (El Aleph) de Borges
    Comentario de texto de La Casa de Asterión La casa de Asterión es un relato dentro de El Aleph, una antología de cuentos de Jorge Luis Borges que se publicó en 1949 en Argentina. Estaba compuesta de un total de trece cuentos y un epílogo. En 1952, publica una segunda edición en la que añade
  • 8 novelas interesantes escritas y protagonizadas por mujeres
    “¿Te has dado cuenta de que lees a más mujeres que a hombres?” , me preguntó hace poco mi pareja. Nunca me había parado a pensarlo, y de primeras deduje que aquel porcentaje era totalmente arbitrario. Madurando la idea me di cuenta de que las historias protagonizadas por mujeres sobre su feminidad y relación con
  • Breve introducción al existencialismo
    Antes de empezar a leer a Jean-Paul Sartre no tenía ni idea de cuáles eran las bases o principios de esta corriente filosófica popularizada por famososo filósofos como Kierkegaard, Nietzsche o Albert Camus. El libro El Existencialismo Es Un Humanismo lo cambiaría todo. En este ensayo escrito en 1945, el filósofo francés critica que la
  • Siddhartha: La mejor puerta de entrada al budismo
    Se ha escrito muchísimo acerca del libro Siddharta, como de su autor, Herman Hesse. No obstante, en este artículo me gustaría dar mi propia visión. Desde bien pequeño me ha apasionado la lectura. Inicialmente libros de aventuras, Miguel Strogoff, Viaje al Centro de la Tierra, tebeos (Capitán Trueno, Jabato, Mortadelo y Filemon) , cómics (Superman,
  • «La revolución de la glucosa»: Resumen del libro que te cambiará la vida
    ¿Andas en busca del pdf de «La revolución de la glucosa» o de su versión física? ¡Yo te hago un resumen del libro! Jessie Inchauspé nos presenta 10 trucos con los que mejorar nuestra salud en su libro «La revolución de la glucosa». ¡Yo te los resumo aquí! Detrás de todos los trucos de «La

Cine

  • Crítica de «Los años nuevos» de Movistar +
    ‘Los años nuevos’ estará completa en Movistar Plus+ desde el jueves 12 de diciembre. Iria del Río y Francesco Carril protagonizan esta serie creada por Rodrigo Sorogoyen (director de As Bestas), Sara Cano y Paula Fabra que ha recibido 4 nominaciones a los Premios Feroz que concede la AICE (serie dramática, guión, actriz protagonista y actor protagonista) además de una nominación a los Premios Forqué para Iria del
  • Crítica de «Bellas Artes» (T2) de Movistar +
    No sé si les sucederá a muchos de ustedes, pero a mi me cuesta entender el arte contemporáneo. Parece alejarse del valor estético (un esteticismo que no tiene porque ser vacuo y puede llevar a la reflexión) usualmente intrínseco en la disciplina, y centrarse más en ser vanguardista o provocador, de la forma más original
  • «Alice y Jack»: crítica de la nueva serie de Filmin protagonizada por Andrea Riseborough y Domhnall Gleeson
    Filmin estrena el próximo 29 de octubre, en exclusiva en España, «Alice y Jack» una miniserie de 6 episodios protagonizada por dos pesos pesados de la interpretación británica: Andrea Riseborough, nominada al Óscar por su papel en «To Leslie» y vista en títulos como «Mandy» o «Possessor», y el irlandés Domhnall Gleeson, que se dio
  • Gasoline rainbow: un fantástico road trip de «jóvenes incomprendidos»a través de los E.E.U.U
    Gasoline rainbow (disponible en MUBI) puede parecer, de entrada, una serie de desventuras inconnexas, sucesos aleatorios en la peripecia que supone a estos cinco chavales llegar desde el Oregón profundo a la costa pacífica, con el único objetivo de poder atender la fiesta The end of the world. Sus protagonistas de la generación Z no
  • Análisis de «El triángulo de la Tristeza» de Ruben Östlund
    SPOILER ALERT: A lo largo de éste análisis por supuesto que destriparé elementos claves del guión El Triángulo de tristeza es un largometraje de comedia negra de 2022 escrito y dirigido por Ruben Östlund, producido por Erik Hemmendorff y Philippe Bober a través de PLATTFORM PRODUKTION y protagonizado por Charlbi Dean (que murió trágicamente de
  • «La quimera» de Alice Rohrwacher: una maravillosa fábula sobre la codicia, el amor y las ilusiones quiméricas
    Bendito el día en que me adentré en los mundos de Alice Rorhwacher: «La Quimera» es una obra única escrita magistralmente por Rorwacher, una maravilla audiovisual en la que Josh O’Connor y Carol Duarte se comen la pantalla sin apenas hablar. Sinopsis Todos tenemos una quimera, algo que deseamos hacer, tener, pero que nunca encontramos.
  • Qué ver si te gustó «Antes del Amanecer» o alguna de sus secuelas
    7 películas de 6 países distintos similares a la trilogía Before de Richard Linklater (Antes del amanecer, Antes del Atardecer y Antes del Anochecer) De adolescente, Antes del amanecer y sus respectivas secuelas me fascinaron hasta el punto de que cuando las terminé ansiaba encontrar otras películas parecidas que colmaran el deseo de ver historias
  • Revisionando «La peor persona del mundo» y cuestionando mi lugar en el mundo 🙂
    Llevaba tiempo queriendo volver a ver «La peor persona del mundo», pues el recuerdo del primer visionado aún hace ecos en mi cabeza cuando converso sobre cine y sale el nombre de Joachim Trier. Hoy, buscando algo para ver después de una larga jornada de trabajo, hacía scroll en mi lista de Mubi y ahí,
  • «Una bonita mañana» y «Crónica de un amor efímero»: historias de amor y deseo en la mediana edad
    Tanto Crónica de un amor efímero (Emmanuel Mouret, 2022) como Una bonita mañana (Mia Hansen-Løve, 2022) tratan la misma temática: una mujer y un hombre casado de mediana edad de París mantienen una aventura. Sin embargo, ambas cintas no podrían ser más distintas la una de la otra, cada una con sus fortalezas y debilidades.
  • «Desconocidos» (All of us, strangers): Andrew Haigh hace magia con esta historia sobre conexiones humanas
    Hablaba hace una semana de El clan de hierro y de la paternidad; bien, pues Desconocidos, escrita y dirigida por Andrew High, expande aún más el comentario realizado por la anterior cinta con una poesía deslumbrante, tanto visualmente como a nivel narrativo. Con un reparto monumental de Andrew Scott (enorme Scott), Paul Mescal, Jamie Bell
  • Crítica de «El clan de hierro» (The Iron Claw): un deslumbrante Zac Efron protagoniza este estupendo drama familiar
    Dirigida y escrita por Sean Durkin, The Iron Claw cuenta la historia de Kevin Von Erich y de la familia Von Erich Hará varias semanas que, emocionado por el estreno inminente de The Iron Claw por su reparto pero aún sin saber a ciencia cierta cuál era su trama, vi una entrevista de Jeremy Allen
  • Vidas Pasadas [crítica]
    «Vidas Pasadas» es un retrato intimista de un romance frustrado, de lo que pudo haber sido y jamás fue Hace poco escribía sobre la reencarnación y este es un tema que en el día de hoy viene al caso, pues hablaré de la última película de Celine Song, Vidas pasadas. La cinta sigue la relación
  • Crítica de «Percy Jackson y los dioses del Olimpo»: una maravillosa adaptación para toda la familia
    Como fan de las novelas de Rick Riordan las cuales devoré como adolescente, yo era uno de aquellos que se alegró enormemente del anuncio de la nueva adaptación televisiva de Percy Jackson. Una mucho más fidedigna a los libros, con un enfoque capitular y lo más importante, una adaptación que cuenta con Rick Riordan en
  • Nominaciones a los Premios Óscar 2024
    Nominaciones a los Premios de la Academia 2024
  • Crítica de «Fallen Leaves»: Kaurismäki hace de la sobriedad su mejor aliado
    Fallen Leaves: una cómica y romántica (que no rom-com) película que deja descolocado al espectador Es difícil describir Fallen Leaves, más que nada porque se trata de un proyecto único dentro del panorama cinematográfico actual, al menos desde la opinión de este humilde crítico. No se puede categorizar la obra de Kaurismäki pues no pertenece
  • «Dejar el mundo atrás»: Crítica del nuevo thriller de Netflix con Julia Roberts, Ethan Hawke y Mahershala Ali
    Sam Esmail, creador de Mr. Robot, escribe y dirige la adaptación de la novela homónomia de Rumaan Alam Sinopsis de «Dejar el mundo atrás» Unas vacaciones familiares en Long Island se ven interrumpidas por dos desconocidos que traen noticias de un apagón. A medida que crece la amenaza, deben decidir cómo sobrevivir a la crisis
  • Crítica de «Coup de chance» (Golpe de suerte): Woody Allen descafeinado en la que podría ser su última película
    Como fan del cine de Woody Allen, esperaba Golpe de Suerte con grandes expectativas. Ya me dejó frío con su anterior Rifkin’s Festival, y por ello, agarduaba con ansias un estreno del director neoyorkino con el que poder disfrutar. Al fin y al cabo, me empecé a aficionar a su cine en el ocaso de
  • The Bear (Temporada 2): «Es probablemente la mejor serie que hay ahora mismo»
    Con su desconocido reparto (siendo su principal reclamo Jeremy Allen White al que conocíamos de Shameless) y con su joven creador Christopher Storer, The Bear apareció en 2022 de la nada. Nadie vino venir el éxitazo que sería, aunque fue un gran alivio recordar que no siempre, pero muchas veces, la audiencia recompensa un producto
  • Crítica de «Els encantats» [CAT]
    «Els Encantats» és un retrat intimista d’una mare que ha d’aprendre a lidiar amb el fet de compartir la seva filla Seguint l’estela de Carla Simón i del seu estil costumbrista, arriba Elena Trapé amb el seu «Els Encantats», una pel·lícula escrita per la mateixa Trapré junt amb Miguel Ibáñez Monroy, protagonitzada per la sempre
  • Crítica de «Oppenhaimer»
    Antes que nada, dejemos una cosa bien clara: yo no he venido a criticar a Christopher Nolan porque sea un purista del cine independiente ni nada por el estilo. Si me muestro exigente con el cineasta británico es porque nos tiene acostumbrados a un nivel de calidad asombroso. Nunca he sido un gran fanático suyo,
  • «Hello, Bookstore» es una preciosa carta de amor al oficio de librero
    El documental, dirigido por Adam Zax y estrenado en Estados Unidos en 2022, sigue la historia de una librería independiente a través de la pandemia ¿Conocéis la emoción de entrar nueva librería? Pasear por sus pasillos por primera vez, expectante por todas las historias escondidas en sus estanterías. Hablar con su dueño y que éste
  • Bird Box Barcelona es casi tan mediocre como su precuela
    De la misma manera que me adentré a la primera Bird Box por la curiosidad que me generaba ver al músico Machine Gun Kelly actuar, la Barcelona post-apocalíptica como escenario ha sido el reclamo que me ha empujado a darle una oportunidad a esta nueva entrega de Netflix: no sorprende que haya resultado casi tan
  • Mi sistema para elegir películas y no malgastar mi tiempo
    En los últimos años he desarrollado una manera de saber si una película me va a gustar antes de verla ( y no, no te hablo de los tráilers) Vivimos en una época de saturación de contenido en la que la ingente oferta de películas y series puede resultar abrumadora. En este contexto, ¿cómo elegir
  • Hablemos de Kevin Smith
    Mi toma de contacto con el cineasta norteamericano Kevin Smith llegó, al igual que para muchos otros, gracias a Clerks (1994), su debut en el cine que lo confirmó como una de las grandes promesas del indie americano de los 90, codeándose con nombres de la talla de Richard Linklater. Smith demostró que no hacía
  • «Spider-man: Cruzando el multiverso»: Una secuela brillante que se cuela entre lo mejor del año
    Era difícil cumplir con las expectativas generadas por la excelente precuela, pero la nueva entrega de animación de Spider-man ha cumplido con nota Recuerdo perfectamente lo mucho que me maravilló Spider-man: Un nuevo universo cuando la vi por primera vez. Se convirtió automáticamente en mi película de animación favorita. Su deslumbrante apuesta visual, que marcó
  • «Nunca llueve en California»: Prometedor (y aterrador) debut de Jamie Dack [Crítica]
    Hace un par de semanas hablaba de El club del Odio, el prometedor debut de Beth de Araújo, y hoy, siguiendo con esta línea de brillantes directoras americanas debutantes, hablaré de «Nunca llueve en California» (Palm Trees and Power Lines), estrenada ayer en España a través de Filmin, después de haber ganado en el último
  • «El club del odio»: crítica de la película más terrorífica de la década
    Ya veo a todos los fans del terror criticándome por este título, pero me da igual. Ninguna película me ha hecho sufrir tanto desde La Ola (2008), y es que el terror del que yo os hablo es el social. Guiones que tratan temas con monstruos que no asustan por sus colmillos sino por su
  • Richard Linklater: el cineasta del tiempo
    Pocos cineastas me fascinan tanto como Richard Linklater, y es que, dejando la objetividad a un lado, tengo un gran apego emocional a muchas de sus películas, las cuales asocio a distintos periodos de mi vida. Esa es una de las grandes cualidades que yo le atribuyo, sus historias son tremendamente universales: hablan del paso
  • Sonrisa bajo bigote, o cómo Ted Lasso cambió el optimismo
    Cuando la gente piensa en el optimismo, en cómo cada día deberíamos sonreírle al mundo, en cómo debemos ser agradecidos por lo que tenemos y aceptar las victorias y derrotas. Entonces, pienso en “Mr.Wonderful”. A pesar de que siempre nos repetimos los unos a los otros “deja de gruñir, un poco de optimismo” o “debes
  • Shameless: ¿Vale la pena adentrarse en sus 11 temporadas?
    Hará un par de semanas que por fin acabé Shameless. He tardado alrededor de un año en vérmela entera, algo bastante inusual en mí. Veréis, yo no soy de esos con capacidad de autocontrol para verme un episodio semanal con rigurosidad y sin excedencia. Pese a que ahora estoy cambiando esta tendencia, yo cuando me
  • Close: una película necesaria
    Llevaba tiempo queriendo ver Close. Había leído críticas muy positivas, ganó el premio del jurado en Cannes y por ello no me sorprendió cuando la nominaron a Mejor Película Internacional en los Óscar (representaba a Bélgica y perdió anoche contra Sin novedad en el frente). Era una de aquellas películas que ya sabía que me
  • Broker: la película más bella del año
    Hay algo muy refrescante en el cine asiático (desde mi experiencia como europeo occidental, claro está). Como cinéfilo que me considero, demasiado tardé en adentrarme en este maravilloso mundo y sé que ya es todo un cliché pero mi principal puerta de entrada fue Parásitos (Corea del Sur). Tenía 17 años cuando se estrenó, y
  • High Fidelity: el ejemplo perfecto de cómo hacer una adaptación
    High Fidelity es una novela de 1995, escrita por el británico Nick Hornby, que sigue la vida de Rob, un apasionado de la música y la cultura pop y propietario de una tienda de discos en Camden, Londres. Obsesionado con la creación de listas (como por ejemplo top 5 mejores singles de la cara A
  • 15 películas de amor para ver en San Valentín
    El cine romántico es para muchos un género menor. Un entretenimiento banal para pasar el rato y ya. ¡Pues no! Ya que San Valentín está a la vuelta de la esquina he venido a desmentir esa afirmación y a compartir una lista de maravillosas, atípicas y singulares películas que giran en torno al complejo tema
  • Crítica de «El ángel de la muerte»
    Tobias Lindhom realiza una adaptación más que digna, con una increíble Jessica Chastain Sin lugar a dudas, Netflix no está pasando por su mejor momento. Toda la polémica de las cuentas compartidas, las cancelaciones masivas (descanse en paz 1899 y El club de la Medianoche), y la ingente cantidad de películas y series algoritmo (productos
  • «EO» es lo mejor que les ha pasado a los burros desde Shrek
    Como urbanita de toda la vida, apenas he tenido nunca contacto con animales, sin contar perros o gatos. Aunque mis acciones tenían impacto en las vidas de otros seres vivos, nunca paré a pensar en ello hasta que empecé a formar mis propias opiniones sobre mi estilo de vida. Y aún así, seguía sin saber
  • Más que nunca (Plus que jamais): un sutil y bello drama internacional
    Fui a ver Más que nunca (Plus que jamais) sin tener ni idea de a lo que iba. Este procedimiento no es extraño para mí, pues tengo una red de seguridad que es mi cine favorito. Un pequeño pero elegante rincón de la ciudad en el que se proyectan películas de corte alternativo, independiente e
  • Babylon: Damien Chazelle realiza una de las mejores películas del año
    En las últimas semanas se ha hablado mucho de Babylon, la nueva película de Damien Chazelle. Su fracaso en taquilla más la ingente cantidad de críticas negativas del film no auguraba nada bueno y sin embargo, ayer la fui a ver a mi cine de confianza, y tengo que decir que me posiciono como un
Go toTop