- Lecciones del pasado para un futuro sombríopor Roberto Ruiz RodiñoLa historia es la maestra de la vida, las lecciones del pasado son vitales para un futuro que se presenta sombrío. Es muy claro el mensaje de Jenofonte en la Anábasis, si no nos unimos jamás sobreviviremos.
- ¡Cuidado con los Idus de marzo!por Roberto Ruiz RodiñoMe pregunto si es posible que D. Trump y E. Musk ignoren, como César, las amenazas que surgen de la concentración de poder que pone en jaque a la democracia más grande del mundo. Trump recuerda, en cierto modo, a César invocando un mandato casi divino.
- Ciudades eternas, cunas de Occidentepor Roberto Ruiz Rodiño«El mundo es enorme» me decía, «me atrevería decir que infinito. Pero si solamente pudiera elegir tres lugares donde volver, sin duda, elegiría Roma, Atenas y Jerusalén.»
- De Núremberg a Gaza: una proposición indecentepor Roberto Ruiz RodiñoCómo se corrompe una ciudad. Las cantarinas aguas del Pegnitz hicieron de Núremberg una ciudad bien comunicada y favorecieron el comercio con los territorios del centro de Europa. También la Goldene Straße contribuyó a ello desde el s. XVI, una vía que llegaba hasta la espléndida Praga. En aquellos días era una de las ciudades
- Caída de Bashar al-Asad: ilusión e incertidumbre en Siriapor Roberto Ruiz RodiñoIlusión e incestidumbre: La abrupta caída de Bashar al-Asad marca un nuevo capítulo en Siria tras 13 años de guerra civil.
- Nacionalismos y fronteras en Europapor Roberto Ruiz RodiñoEl nacionalismo ha moldeado sobre todo las fronteras de Europa centro-oriental. Su impacto en la estabilidad regional ha sido enorme y muy conflictivo
- España, el sistema sanitario y la investigación médicapor Roberto Ruiz RodiñoSiempre hay cierta polémica cuando hablamos de España, la medicina y la sanidad. Se dice constantemente que el sistema sanitario Español es uno de los mejores del mundo pero ¿es eso verdad? La compañía de seguros Generali, en un interesante artículo, afirma que la OMS (Organización Mundial de la Salud) lo sitúa como el 7º
- Kenia y Tanzania, el problema de los masáipor Roberto Ruiz RodiñoEl pueblo masái ha padecido mucho las consecuencias de la presencia europea en África: reparto territorial, colonización, descolonización y trazado de fronteras totalmente artificiales. Pero también el medioambiente sufre de manera dramática.
- Recuperación del lince Ibérico: gesta científica sin precedentespor Roberto Ruiz RodiñoEl lince ibérico, el felino más amenazado del mundo. En 2001 había 91 ejemplares, a día de hoy pasan de los 2000. Ha cambiado de estatus, de «en peligro» a «vulnerable». Una gesta científica sin precedentes. Aunque no podemos confiarnos, hay que seguir trabajando duro.
- Hogares inteligentes y Smart Cities, soluciones tecnológicas a los retos medioambientales del S. XXIpor Roberto Ruiz RodiñoHacía ya unos cuantos años que no había podido visitar a mi familia en mi ciudad natal. Santander tiene unas playas maravillosas. Suelo ir a caminar por las noches, cuando casi no hay nadie. Aquella noche, como todas las demás, al salir me senté en un banco en el paseo que bordea la playa del
- Chipre: derribar el muro para construir la reconciliaciónpor Roberto Ruiz RodiñoChipre forma parte de pleno derecho de la UE y es plenamente reconocido por toda la comunidad internacional. ¿Toda? toda no, hay un país que aún se resiste. Turquía mantiene que Chipre debe dividirse en dos Estados debido a la división étnica, cultural y lingüística de su población. Las playas se llenan cada verano de turistas mientras la ONU mantiene contingentes militares tratando de mantener la paz. Tras la caída del Muro de Berlín, Nikosia, es la última capital del mundo dividida por un muro.
- España: Misiones internacionales, compromisos globalespor Roberto Ruiz RodiñoTropas españolas forman parte de misiones internacionales por todo el mundo desde 1985, encargadas de llevar y distribuir ayuda humanitaria, de ayudar en las catástrofes naturales y de defender a los no combatientes en situaciones de conflicto bélico. El Ministerio de Defensa, en una infografía, da los detalles más básicos sobre todas las misiones en las que España está involucrada. 170 militares y 9 guardias civiles han perdido la vida hasta ahora en estas misiones. ¿Se puede hacer más?
- La globalización de las palabras: «Para hacer morir las lenguas no hace falta asesinar a sus hablantes»por Marc Borillo GarcíaEn un mundo globalizado en el que cada vez las capitales se parecen más entre ellas, la cultura mainstream ya no conoce fronteras y todos llevamos la misma ropa, las lenguas se mueren. Herramienta cultural y social tan importante como es, y sin embargo, desaparecen a velocidad abrumadora (se calcula que para el final del
- La democracia, los medios de comunicación y la cultura wokepor Marc Borillo GarcíaLa guerra de Bosnia como punto de partida de éste artículo En el momento me encuentro leyendo un acertado ensayo de Joan Salicrú en el que éste cuestiona la narrativa aceptada por los medios de comunicación sobre la Guerra de Bosnia, ésta última siendo históricamente entendida como el inevitable resultado de tensiones étnicas entre musulmanes,