Hace unas semanas, charlando con mi amigo Valentín, surgió la conversación sobre la Guerra de Ifni. Se trata de un conflicto no muy conocido pero de gran importancia en España. Mucha gente dirá ¿Guerra de Ifni?¿De qué me hablas? Un compañero suyo lleva bastante tiempo haciendo gestiones para que concedan una ayuda a su padre, al que enviaron a luchar a un rincón minúsculo de la costa africana, al borde del desierto, que pertenecía a España.

Corría el año 1957 y Marruecos acababa de lograr su independencia tras medio siglo de protectorado. El recién nacido Estado no iba a permitir que continuara la presencia extranjera en territorios que consideraba suyos. Mientras tanto, en España, el Régimen de Franco trataba de silenciarlo. Varias banderas de la legión participaron en la guerra, eran duros y eficientes militares profesionales. Pero la mayor parte de las tropas enviadas eran muchachos de algo más de 18 años, quintos que hacían la mili que apenas tenían instrucción militar y contaban con un material heredado de la Guerra Civil. En total se enviaron casi 30.000 efectivos.

Tabla de contenidos

El protectorado español en Marruecos

Apenas llevábamos un lustro del S. XX y Alemania y Francia estaban al borde de la guerra. Marruecos estaba en una situación económica francamente débil y Francia quería aprovecharlo y ocuparlo, igual que había hecho con Argelia y Túnez. Alemania no estaba dispuesta a ceder y defendía la independencia marroquí, esperando ser ellos los que aseguraran sus intereses económicos.

Con la firma del tratado hispano-marroquí de 1969 se pretendió mostrar al mundo no solo las «buenas relaciones» entre ambos países sino la actitud modélica española respecto a la descolonización, contraponiéndose a la francesa o la británica. Se omitió totalmente del discurso oficial del régimen toda referencia a la Guerra de Ifni.

El control del Estrecho de Gibraltar estaba en juego. Ya comentamos en otro artículo que para los británicos era vital controlar el Mediterráneo desde Gibraltar hasta Chipre, pasando por Malta, para proteger el Canal de Suez. Era la principal arteria que permitía el tráfico de mercancías y del petróleo entre la India y el Golfo Pérsico con Gran Bretaña. No podían permitir que frente a Gibraltar se asentara otra gran potencia. Ni sus aliados franceses ni Alemania debían dominar el norte de Marruecos.

En 1906 las grandes potencias europeas se reunieron en la Conferencia de Algeciras donde se acordó que Marruecos se convirtiera en protectorado dividido entre España y Francia. Gran Bretaña apoyaba a su aliado francés contra Alemania que se veía cada vez más aislada. Se resolvía una crisis que había amenazado seriamente con enfrentar a ambas potencias y arrastrar a Europa a un conflicto generalizado.

En 1912 se firmaba el Tratado de Fez, estableciendo los límites de los protectorados acordados. Francia se haría cargo de la parte sur, casi la totalidad del actual Marruecos, la parte más rica con las ciudades más pobladas en importantes. Mientras tanto, el pomposamente llamado Protectorado Español quedaba restringido a una estrecha franja en el norte del país. Eran los territorios más pobres y agrestes, con la población más belicosa. Además, para más inri, la importantísima y rica ciudad de Tánger quedaba fuera del territorio concedido a España, convirtiéndose en un enclave internacional. Lo que sí se conseguía era ampliar el territorio que permitía defender mejor Ceuta y Melilla, siempre agobiadas por la presión marroquí.

Territorios de los protectorados francés y español hasta la independencia de Marruecos en 1956
Fuente: El rincón de Sidi Ifni
https://www.sidi-ifni.com/index.php?option=com_content&task=view&id=41&Itemid=54&limit=1&limitstart=4
Territorios de los protectorados francés y español hasta la independencia de Marruecos en 1956
Fuente: El rincón de Sidi Ifni

Ifni, un rincón minúsculo en la costa africana

España ya contaba con otros territorios más al sur, conseguidos tras la firma del tratado de Wad-Ras en 1860: el enclave de Santa Cruz de Mar Pequeña, cedido a perpetuidad por el sultán Muhammad bin Abd al-Rahman (Mohamed IV) y el permiso de asentamiento en los territorios que luego formarían el Sahara Occidental Español.

Se sabía que en Santa Cruz de Mar Pequeña, a finales del s. XV, los castellanos habían construido una fortificación que pretendía defender de los ataques de los bereberes las recientemente conquistadas Islas Canarias . Sin embargo, la fortificación fue destruida al poco tiempo y sus restos desaparecieron. Aunque en 1860 se guardaba el recuerdo de ello, no se sabía con exactitud dónde había estado situada Santa Cruz de Mar Pequeña. Se nombró una comisión hispano-marroquí que estudió el caso y finalmente, en 1883, se decidió que correspondía a Ifni. El territorio que se delimitó era de unos 80 km de costa y unos 30 km hacia el interior.

El territorio de Ifni antes y después de la guerra de 1957-1958.
Fuente: El rincón de Sidi Ifni
El territorio de Ifni antes y después de la guerra de 1957-1958.
Fuente: El rincón de Sidi Ifni

Se reconoció estos territorios del sur como territorios plenamente españoles. Sin embargo, no se ocuparon hasta que el gobierno de la II República decidió mandar tropas en 1934. Habían pasado 74 años ¿Por qué razón España no había enviado tropas a ocupar la zona? ¿por qué ocuparlo precisamente en abril de 1934? La Revolución de Asturias estalló unos meses más tarde y esos territorios se convirtieron en lugar de destierro, tanto para políticos y militares incómodos como para sus carceleros.

España ante una nueva situación, los acuerdos de 1953

España y el mundo eran radicalmente diferentes 35 años después. La Guerra Civil había llevado a Franco al poder; la Segunda Guerra Mundial había destruido el estatus quo mundial y Europa estaba resurgiendo después del apocalipsis; la Guerra Fría estaba incrementando su intensidad; el proceso de descolonización, que en breve iba a finiquitar los tan enormes como efímeros imperios coloniales europeos, ya había comenzado por todas partes.

La Guerra Fría iba a permitir, poco a poco, ir relajando el bloqueo al que estaba sometida España desde la derrota del Eje en 1945. Franco supo jugar muy bien sus cartas, el anticomunismo mostrado desde el comienzo de su aventura en 1936 hizo cambiar muchas actitudes.

Los jefes de Estado, General. Dwight D. Eisenhower y General. Franco, se encontraron en Madrid en 1953. Se rompió así definitivamente el aislamiento internacional de España, gracias a la Guerra Fría
Fuente: Laguerrafria.com
https://laguerrafria.com/pactos-de-madrid-de-1953/
Los jefes de Estado, General. Dwight D. Eisenhower y General. Franco, se encontraron en Madrid en 1953. Se rompió así definitivamente el aislamiento internacional de España, gracias a la Guerra Fría
Fuente: Laguerrafria.com

Los EE.UU. le abrieron definitivamente los brazos de la Comunidad Internacional y las puertas de sus bancos en 1953. El presidente Eisenhower visitó España y se firmaron los llamados Pactos de Madrid. Entre otras muchas cosas permitían la apertura de cinco bases militares estadounidenses a cambio de ayuda económica. Gran parte de esa ayuda se canalizó mediante préstamos para la renovación del equipamiento militar de las decrépitas fuerzas armadas españolas. El material disponible era casi el mismo con el que se había finalizado la Guerra Civil en 1939, totalmente obsoleto. Para los EE.UU era un negocio redondo: esos préstamos había que gastarlos en material militar americano y, naturalmente, habría que devolverlo con sus correspondientes intereses. Además, conseguía unas bases militares de un valor estratégico incalculable.

El final del protectorado

Ya antes de la II Guerra Mundial habían comenzado los movimientos reformistas que darían lugar a la creación del movimiento nacionalista marroquí. Fue a comienzos de la década de los años 50 cuando la situación se volvió verdaderamente seria, los territorios franceses bullían. Argelia era el territorio más importante de Francia. Había comenzado su presencia en un ya lejano 1830. Muy pronto se convirtió en zona de asentamiento para gran número de colonos franceses. A sus descendientes se les dio el nombre de  pieds-noirs (pies negros) y en 1950 era una población muy numerosa.

La situación terminó siendo insostenible en 1955. Con una situación de guerra abierta en Argelia, en Marruecos se produjo una oleada de atentados terroristas, mientras Francia se enfrentaba al Ejército de Liberación Nacional (ELN). Ante esta situación, París decidió finalizar de forma unilateral su protectorado y dio la independencia a Marruecos. Una vez más España fue ninguneada y no se la tuvo en cuenta en esta decisión. La independencia llegó en marzo de 1956 con el objetivo de concentrar todas las fuerzas en Argelia.

En ese momento, Franco quedó totalmente descolocado y se vio obligado a firmar el fin del Protectorado Español en abril del mismo año. Se abandonaron los territorios del norte de Marruecos, excepto Ceuta, Melilla y las plazas de soberanía (peñón de Vélez de la Gomera, peñón de Alhucemas, islas Chafarinas e islote Perejil). Se cedió también el territorio de Cabo Juby, aunque ya en 1799 el sultán de Marruecos había reconocido en un tratado con España que este territorio no le pertenecía. El conocido como Sahara Occidental Español no formaba parte del protectorado, tampoco Ifni, que había sido cedido a perpetuidad a España en 1860.

No tardaron en comenzar los problemas para el diminuto territorio de Ifni. El nuevo Estado marroquí no podía permitir la existencia de un enclave extranjero en su territorio. En 1957 comenzaron los ataques por parte del ELN (posteriormente Fuerzas Armadas Marroquíes). España se vio obligada a enviar tropas para repelerlos.

Soldados españoles destinados en el frente de Ifni durante 1957
Fuente: El rincón de Sidi Ifni
Soldados españoles destinados en el frente de Ifni durante 1957
Fuente: El rincón de Sidi Ifni

La guerra duró apenas 7 meses, entre el 23 de noviembre de 1957 y el 30 de junio de 1958. Las condiciones para los combatientes fueron durísimas. Tras un inicio no muy prometedor, Francia y España colaboraron para derrotar a los marroquíes tras la denominada Operación Écouvillon (también conocida como Operation Ouragan u Operation Teide). Se consiguió retener un territorio de Ifni muy reducido.

La realidad de los territorios españoles en África en 1958

Durante la guerra se produjo una reorganización territorial de España. Mediante el Decreto de la Presidencia del Gobierno de 10 de enero de 1958, todos los territorios del África Occidental Española se convertían en provincias de pleno derecho. El territorio del Sahara pasó a ser la provincia 51 (1958-1975), el territorio de Ifni se convirtió en la provincia 52 (1958-1969), Fernando Poo en la provincia 53 (1959-1968) y el Río Muni en la provincia 54 (1959-1968).

El 30 de junio de 1969 se firmó la llamada retrocesión de Ifni, cediendo a Marruecos un territorio que el gobierno de Franco había convertido en provincia 11 años antes, que administrativa y jurídicamente era España. Su defensa entre 1957 y 1958 había costado la sangre de casi un centenar de militares. Con la firma del tratado hispano-marroquí de 1969 se pretendió mostrar al mundo no solo las «buenas relaciones» entre ambos países sino la actitud modélica española respecto a la descolonización, contraponiéndose a la francesa o la británica. Se omitió totalmente del discurso oficial del régimen toda referencia a la Guerra de Ifni. Franco estaba diciendo «¿Guerra de Ifni?¿De qué me hablas?».

Sello de correos emitido por la F.N.M.T. mostrando el edificio del Gobierno de Ifni, provincia española.

Unos días antes, el 26 de junio de 1969, el mismo Franco había firmado el Decreto 1347/1969 por el cual se regulaba la posibilidad de la concesión de la nacionalidad española a los naturales de Ifni. Como publica el diario El Confidencial en un artículo (31 de agosto de 2024), parte de la población del antiguo territorio español reclama actualmente la protección del Estado español y han dirigido una carta a S.M. Felipe VI pidiendo que se cumpla lo estipulado en el decreto de 1969.

El material bélico empleado por el ejército español

En virtud de los acuerdos firmados con los EEUU, se había comenzado a renovar el equipamiento militar español con material americano. Sin embargo, dado que los EEUU consideraban este conflicto como una guerra colonial, prohibió al gobierno español utilizar este nuevo equipamiento. Los legionarios y reclutas tuvieron que emplear casi exclusivamente el material heredado de la Guerra Civil y de la Alemania Nazi. El material más moderno, en su mayoría se compró de segunda mano a Francia.

  • Las armas ligeras principalmente utilizadas eran los viejos fusiles Mauser (M1916, M1943 y M1944). Los subfusiles MP-28/II que comenzaron a utilizarse durante la II República pero que nunca fueron de uso reglamentario. El subfusil ametrallador modelo C (o Coruña M1941) que sí fue reglamentario. El subfusil Z-45 (que mejoraba el modelo alemán MP-40) y que comenzó a usarse a finales de los años 40. La ametralladora Hotchkiss M1914 (de comienzos de la I Guerra Mundial). La ametralladora Alfa M1944. El fusil ametrallador Oviedo FAO (evolución del checoslovaco ZB vz. 26 del periodo de entreguerras).
  • En cuanto a la artillería, se contaba con el obús de montaña Schneider de 105/11 modelo 1919 (reglamentario desde 1924). El obús de Campaña 105/26 Naval Reinosa (producido desde los años 40).
  • Respecto a los blindados y otros vehículos de infantería sí que utilizaron algunos de origen americano. Se pueden destacar los carros de combate ligeros M-24 “Chaffe” (que sustituyó al vetusto T26 de la Guerra Civil). Los famosos Jeep Willys. Los poco fiables semiorugas M3A1. Los camiones ligeros Dodge Wc-51 (que comenzaron a producirse en1941). Los camiones blindados C-15TA “Trumphy” (comprados a Canadá en 1948 como tractores). Los Autoametralladoras M-8 “Greyhound” (de los que se compró a Francia 10 unidades).
Caza HA-1112 “Buchón” copia del caza alemán de la II Guerra Mundial Messerschmitt Bf-109 G-2, en el aeródromo de Sidi Ifni
Fuente: El rincón de Sidi Ifni
https://sidi-ifni.com/
Caza HA-1112 “Buchón” copia del caza alemán de la II Guerra Mundial Messerschmitt Bf-109 G-2, en el aeródromo de Sidi Ifni
Fuente: El rincón de Sidi Ifni
  • La aviación se estaba renovando a marchas forzadas (en 1953 se dieron de baja finalmente los viejísimos biplanos Polikarpov I-15 “Chato”, iconos de la Guerra Civil). Las aeronaves empleadas en la guerra fueron varias y controlaron totalmente los cielos. Principalmente fueron las siguientes: caza HA-1112 “Buchón” (copia del alemán Messerschmitt Bf-109 G-2). El bombardero medio CASA 2111 (copia del alemán Heinkel He 111). El transporte Junker Ju 52 (que llegó durante la Guerra Civil y podía transportar hasta 15 paracaidistas). El cazabombardero North American T-6 “Texan” (comprados de segunda mano a Francia). También se utilizaron algunos helicopteros Sikorsky H19 y Hiller OH23 (probados durante la guerra de Corea y que no se sabe muy bien cómo llegaron al teatro de operaciones).

Compensaciones y ayudas

Es habitual que hoy en día la gente diga sorprendida ¿Guerra de Ifni?¿De qué me hablas? En verdad, ni siquiera era una guerra reconocida por el régimen Franquista. Lo que cuentan algunos veteranos es que les mandaron a hurtadillas y se les devolvió de tapadillo a la Península.

El gobierno español, gracias a la Ley 39/2007, finalmente se planteó el reconocimiento «por parte de las Cortes Generales la entrega y sacrificio de los que, cumpliendo el servicio militar obligatorio, estuvieron integrados en unidades expedicionarias de las Fuerzas Armadas destacadas en el territorio de Ifni-Sahara y participaron en la campaña de los años 1957 a 1959.» Esta ley se desarrolla mediante el RD 325/2021.

Entre 2007 y 2021 se llevó a cabo la redacción del listado de la tropa que tomó parte en las operaciones. El total de militares enviados a participar en la guerra de Ifni asciende a 29.232. Como se explica en la página web vetpac.es, los veteranos de este conflicto recibirán 1000€ en compensación por su participación. Pero solamente disponían de 4 meses para reclamarlo a partir de la publicación del Real Decreto que estipula esta ayuda. Todavía en el año 2024, hay quien intenta que, aún apareciendo en el listado, se le reconozca la ayuda prometida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *